Corporación de Organizaciones Populares y Campesinas Cristóbal Pajuña – COCP

COCP, es una Organización de Segundo Grado, conformada por cuatro zonas entre comunidades y asociaciones: Escorzoneras, Llangahua, Pucutahua, Rumipata; está ubicada en la parroquia rural Pilahuín cantón Ambato y conformada por 565 familias. Uno de sus principales objetivos establece: “Desarrollar todo tipo de actividades tendientes a conservar y mantener en su estado natural los páramos de las filiales a la organización e instituciones que persiguen el respeto a los derechos de la naturaleza”.
Desde el año 2008, la COCP cuenta con un Plan de Manejo de Páramo, diseñado desde la visión indígena y campesina de Tungurahua, el mismo que se viene ejecutando desde el mismo año con el apoyo técnico del Instituto Ecuatoriano de Desarrollo de las Comunidades Andinas IEDECA; y el financiamiento del H. Gobierno Provincial de Tungurahua y el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza.
En el año 2015 conto con el apoyo de proyecto EcoAndes, con financiamiento de CONDESAN y del Fondo de Páramos Tungurahua.
Principales resultados
- Estudio de biodiversidad y contenidos de carbono en Rumipata y Llangahua.
- Caracterización y diagnóstico de los humedales en Mandana y Escorzoneras.
- Caracterización de la calidad de agua en cinco sitios de Mandana y Escozoneras: Lucho Tiana Menta, Yatapamba, Wagrarumi y Killutoro.
- Adecuación y equipamiento de un laboratorio para el control de calidad de leche en ASOPROLAC.
- 29 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.

Testimonios

Sr. Leonardo Asas Chacha. – Beneficiario de la COCP

El proyecto promueve el mejoramiento de las capacidades económico productivas de las comunidades vinculadas al ecosistema páramo, mediante el fortalecimiento de la producción agrícola familiar con el cultivo tradicional de productos orgánicos de habas, papas y otros tubérculos, y la siembra de pastos para el aumento en la producción de leche del ganado bovino, como una alternativa que mejore los ingresos económicos de familias comprometidas con la conservación del recurso hídrico que provee el ecosistema páramo.
El costo total del proyecto es 245.141,00 USD. y beneficia directamente a 565 familias e indirectamente a 1.600 familias. El aporte del Fondo de Páramos es de 19.723,23 USD.