Cuenta con siete socios constituyentes comprometidos con la conservación del ecosistema páramo.
1. – Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
2.- Asociación de Indígenas Evangélicos de Tungurahua (AIET)
3.- Movimiento Indígena de Tungurahua
4.- Movimiento de los pueblos Kichwas y Campesinos de Tungurahua
5.- Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC E.P. – Unidad de Negocio Hidroagoyán
6.- Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Ambato
7.- Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte.
GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
El H. Gobierno Provincial de Tungurahua, es un organismo descentralizado y autónomo que orienta planifica, coordina y facilita acciones mancomunadas con otros gobiernos locales, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, en los niveles: parroquial, cantonal, provincial, regional, nacional e internacional, con el fin de impulsar iniciativas de desarrollo económico, social, ambiental y territorial de Tungurahua.
INDÍGENA Y CAMPESINO DE TUNGURAHUA
Es la organización social, indígena y campesina provincial filial de la FENOCIN. Su misión es trabajar permanentemente por la defensa de los derechos, el desarrollo integral de las familias, organizaciones de base y filiales a la organización, respetando y defendiendo la diversidad cultural, fomentando la unidad de las organizaciones, comunidades y pueblos indígenas y campesinos de la provincia, con líderes hombres y mujeres que practican valores cristianos de solidaridad, justicia, transparencia e igualdad.
DE LOS PUEBLOS KICHWAS Y CAMPESINOS DEL TUNGURAHUA-MIT
Es la organización social, indígena y campesina provincial filial de la ECUARUNARI –CONAIE; su misión es trabajar con las organizaciones de las comunidades de los pueblos indígenas y campesinos de Tungurahua, en áreas: social, política y cultural, buscando consolidar la interculturalidad y la incidencia en las políticas públicas de las instancias del estado.
DE ORGANIZACIONES PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EVANGÉLICOS DE TUNGURAHUA
Su visión es construir un pueblo sabio y entendido, promoviendo la justicia y la equidad en el aspecto social, eclesial, así como el respeto a la creación de Dios y el reconocimiento a las diferencias culturales.
La AIET y sus bases trabajan con los líderes y comunidades en el cuidado y conservación del páramo, las reservas, humedales, fuentes de agua y bosques alto andinos. Además, busca frenar el avance de la frontera agrícola, a fin de contribuir al cuidado del agua para las actuales y futuras generaciones.
HIDROAGOYÁN
En la actualidad, HIDROAGOYÁN es una de las Unidades de Negocio de CELEC E.P., se encarga de la administración de la producción de las centrales Agoyán, Pucará, y San Francisco, también ubicada en el cantón Baños de la Provincia de Tungurahua.
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AMBATO
La Empresa Pública – Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato EP-EMAPA-A, tiene como misión: contribuir a la salud y bienestar de la ciudadanía ambateña, a través de la dotación de servicios básicos de agua potable y alcantarillado, trabajando con un equipo humano altamente capacitado y comprometido, con tecnología adecuada y altos estándares de calidad.
EMPRESA ELÉCTRICA AMBATO REGIONAL NORTE S.A.
Su misión es contribuir al desarrollo nacional generando energía eléctrica mediante el aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos naturales, enmarcados en el respeto a la comunidad y el medio ambiente. Suministrar energía eléctrica con las mejores condiciones de calidad y continuidad, para satisfacer las necesidades de los clientes en su área de concesión, a precios razonables y contribuir al desarrollo económico y social.