Frente Sur Occidental de Tungurahua – FSO

El FSO, es una mancomunidad de Gobiernos Auto nomos Descentralizados Municipales conformada por cuatro cantones: Mocha, Cevallos, Quero y Tisaleo, y una población de 46.282 habitantes. Uno de sus principales objetivos establece “Implementar programas de protección y manejo de áreas naturales como: cuencas hidrográficas, bosques y biodiversidad, parques nacionales, zonas de reserva y páramos”.
Desde el año 2009, el FSO cuenta con un Plan de Manejo de Páramo, diseñado desde la visión indígena y campesina de Tungurahua, el mismo que se viene ejecutando desde el 2010 por la Unidad Técnica del Frente Sur Occidental y el financiamiento del H. Gobierno Provincial de Tungurahua y el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza. Entre 2014 y 2016 conto con el apoyo técnico y financiero del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina-CONDESAN a través del proyecto EcoAndes.
El proyecto se fundamenta en la protección del páramo, mediante la adquisición de 200 ha y en la implementación de prácticas que contribuyan a mejorar la calidad del agua para consumo humano y abrevadero, que permitan reafirmar acuerdos de conservación, mediante un análisis de la viabilidad jurídica para la adquisición de tierras con fines de conservación, construcción de sistemas de abrevadero, capacitación, protección de fuentes de agua con cercas de alambre de púas y chonta, investigación y el fortalecimiento agropecuario, con la finalidad de asegurar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad.
El costo total del proyecto es 249.610,04 USD. y beneficia directamente a 15.407 familias e indirectamente a 61.058 personas. El aporte del Fondo de Páramos es de 44.482,91 USD.
Principales resultados
- Estudio de biodiversidad y contenidos de carbono en Sachahuayco, El Calvario y Santa Lucía Arriba.
- Sistema de captura de niebla instalado y funcionando en Shaushi-La Matriz-Quero; capta 2 Lit/min de agua que se usa para consumo de 24 familias; incluye 148,42 ha bosque y páramo en conservación.
- Sistema de abrevaderos instalado y funcionando en Llimpes-La Matriz-Quero, incluye la protección y conservación de 73,40 ha de bosque y páramo, en dos fuentes de agua que benefician a 400 familias con agua para consumo humano y a 27 familias con agua para abrevadero.
- Cinco fuentes que abastecen de agua para consumo humano a 800 familias, protegidas en Pun aschizag-La Matriz-Quero, incluyen 9,4 ha bosque y páramo en conservación.
- Tanque de almacenamiento de agua para abrevadero, construido y operando en Jesús del Gran Poder Santa Lucíaa Arriba-La Matriz-Tisaleo; 400 familias beneficiadas y 200 ha de páramo en conservación.
- 213 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.

Testimonios
Ing. Rodrigo Garcés – Alcalde de Tisaleo

Como coordinador de la Mancomunidad durante el 2016, reconozco el apoyo interinstitucional del Fondo de Páramos, a la Mancomunidad del FSO, que se ha convertido en un aliado estratégico, que contribuye técnica y financieramente al trabajo que el FSO viene desarrollando, especialmente en la protección del páramo.
Sr. Gonzalo Gómez – Administrador de Agua Potable de la comunidad de Llimpes – Beneficiario
