Dentro de la acción humana, el dominio de lo cultural, su comportamiento, dice Marx que es “…un reflejo de las relaciones sociales de producción…”, es decir, de la organización que adoptan los seres humanos, los grupos sociales, frente a la actividad que ellos ejercen.
Este concepto no está reñido de ninguna manera con la actitud y la actividad frente al medioambiente, entendido este como una compleja reunión de elementos externos con los que interactúan los seres humanos y todos los seres vivos que componen un lugar, una comunidad, una sociedad, en un espacio y en un momento determinado, que influyen en la vida y que puedan afectar a la existencia.
Así, bajo esos preceptos fundamentales de la organización social, hemos entendido a nuestro “Fondo de Pa ramos y Lucha Contra la Pobreza”: el fortalecer o crear una manera de convivencia armo nica con la naturaleza, con el medio circundante, en el que el ser humano es su parte consubstancial y no un elemento ajeno.
Podemos afirmar entonces que a lo largo de este lapso de ejecutorias del proyecto, en la zona de implementación, se ve el reflejo de esas relaciones de producción de la sociedad en simbiosis con el medioambiente; vemos ya esa cultura intangible de armonía natural entre “…hombre, agua, suelo, aire…”.
Y es logro conjunto del H. Gobierno Provincial de Tungurahua que supo adoptar la idea de la Unidad de los Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua agrupados en el Parlamento Agua del Gobierno Provincial, para crear el Fideicomiso para la conservación del ecosistema paramo, en ese objetivo de proporcionar alternativas sociales, de producción, que se inserten en el medioambiente de las zonas de trabajo para su conservación, manejo sostenible, recuperación y mantenimiento del agua en cantidad y calidad suficientes que demandan los habitantes de la provincia.
Quienes constituyen el fideicomiso, así lo entienden y lo apoyan decididamente, ellos son: el H. Gobierno Provincial de Tungurahua, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato, CELEC-Unidad de Negocios Hidroagoyán, el Movimiento de los Pueblos Kichwas y Campesinos de Tungurahua MIT, la Federación de Indígenas Evangélicos de Tungurahua AIET, el Movimiento Indígena de Tungurahua MIT-Filial FENOCIN.
Por el habitante de Tungurahua, “Seguimos Caminando”.
Ingeniero Fernando Naranjo Lalama
PREFECTO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
PRESIDENTE DEL FIDEICOMISO FONDO DE PÁRAMOS TUNGURAHUA Y LUCHA CONTRA LA POBREZA
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.