Unión de Comunidades Indígenas Toallo SANTA ROSA - UCIT

UCIT, es una Organización de Segundo Grado, conformada por siete comunidades: Apatug Alto, Apatug Arriba San Pablo, Apatug San Pablo, Anagahuana Amalita Alto, Angahuana Amalita Bajo, Toallo Quinche y Toallo Misquilli; está ubicada en la parroquia rural Santa Rosa, canto n Ambato, y conformada por 2.063 habitantes. Uno de sus principales objetivos establece: “Gestionar financiamiento a través de proyectos de desarrollo comunitario que permita elevar el nivel de vida de los miembros, como mejoramiento de páramo, agua, vías de comunicación…”.
Desde el año 2015, la UCIT cuenta con un proyecto de manejo y conservación de Páramo, diseñado desde la visión indígena y campesina de Tungurahua, que se viene ejecutando por la propia organización, con el financiamiento del H. Gobierno Provincial de Tungurahua y del Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza.
Principales resultados
- 006 familias iniciaron el proceso de tecnificación de la producción de mora, hortalizas y habas.
- 7 comunidades mejoran el acopio temporal de sus desechos sólidos, con la implantación de siete ecotarimas (una por comunidad).
- 63 niños y niñas son parte del programa de educación ambiental FUTURAHUA.
- 10 ha. de Páramo en proceso de restauración-con 5.000 plantas de Polylepis incana-Yagual-sembradas.

Testimonios

…los primeros resultados se empiezan a ver y son muy satisfactorios; aún hay mucho por hacer en el tema ambiental, en ese sentido es necesario seguir trabajando en el aspecto socio-organizativo para fortalecer la conservación del páramo y de esta manera contribuir al cuidado del agua.
Sra. María Iza-Beneficiaria de Angahuana Alto.

…el apoyo del fondo de Páramos a través de la UCIT es bueno, siendo de gran ayuda porque el ingreso familiar va mejorando. Apoya a las comunidades de la parte alta con tutoraje de mora y producción orgánica de habas y hortalizas. Las habas ya se cosecharon y se guardaron las mejores semillas para seguir sembrando y todos participamos en la minga de siembra de yaguales para recuperar el páramo.
El proyecto promueve el mejoramiento de la producción de moras, hortalizas y habas, como alternativa para incrementar los ingresos de las familias beneficiarias y contribuir a la conservación de 240 ha. de Páramo, mediante la tecnificación de sus procesos productivos -procurando el uso racional del agua para riego y el espacio de cultivo-, la sensibilización ambiental de sus habitantes que oriente la conservación de sus recursos naturales y la reducción de la producción de basura y el fortalecimiento socio organizativo para mejorar la capacidad de gestión de la UCIT.
El costo total del proyecto es 225.212,00 USD. y beneficia directamente a 2.063 familias e indirectamente a 8.000 familias. El aporte del Fondo de Páramos es de 28.103,60 USD.